Rápido, fácil y gratis

Crea tu página web ahora

Crea tu página web
Sitio web gratis creado en

House

Surgió a inicios del siglo XX, a partir de la primera guerra mundial entre 1914-1918.

EL  VANGUARDISMO

Su terminología es de origen político y militar, significa guardia avanzada.

Los artistas vanguardistas buscaban descifrar los limites compuestos por la tradición, por las crecientes de las ciencias y nuevas tecnologías.

Son parte del arte contemporáneo; representa arte impregnado por el radicalismo crítico, político, social, y estético; surgieron ideas socialistas que dieron origen a la unión soviética.  

Se manifestó mediante la pintura, la literatura, escultura, música y arquitectura. 

Movimientos Vanguardistas

Expresionismo

Surgió en Alemania en el siglo XX, se amplió en distintas disciplinas artísticas como la escultura, la literatura, agricultura, el arte, teatro, la danza, la fotografía,etc. 

Futurismo

Surgió en Italia, impulsado por Marinette, recopiló y postuló en el diario francés de Le Figaro los principios del futurismo, el 20 de febrero, este movimiento buscaba romper lo tradicional.

Creacionismo

Se desarrolló a comienzos del siglo XX, entre escritores hispanos en Francia, España y Latinoamérica, fundado por Vicente Audibro y el poeta francés Riverds, entre sus características está la libertad literaria, creación de nuevos mundos y el rechazo de la realidad.

Ultraísmo

Se desarrolló en España y Argentina nace en 1918, usa la metáfora como cuerpo del mismo poema, usando símbolos matemáticos y otra ruptura tipográfica, entre sus obras más famosas está proa, revista prisma, Martin fierro.

Cubismo 

Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas como los cubos, los triángulos y los rectángulos, sitúa los objetos en un mundo plano, rechazando la apariencia real de los usos y su profundidad, entre sus artistas se encuentran Pablo Picasso, Juan gris, Fernan lucir, George Braque. 

Surrealismo

Surgió en Francia a partir del dadaísmo, en la década de 1920, el surrealismo no supone funcionar bien en otras técnicas que fueron usadas para alcanzar las expectativas de creación.

Dadaísmo

Tuvo lugar en el siglo XX, fue de tipo interdisciplinario, para los dadaístas ya el concepto tradicional de belleza perderá sentido frente a la realidad de la violencia desatada en Europa, humor irónico, sentido antiartístico, valoración del gusto artístico, más que un arte el dadaísmo es un artista, es decir, un planteamiento, un concepto, un posicionamiento.

Principales escritores vanguardistas

Su verdadero nombre fue Ricardo Neftalí Reyes. Nació en Santiago de Chile, de 12 de julio de 1904. Desde muy joven, inició su carrera con actividades consulares y representó a su país en Birmania, Ceilan, Java, España, Francia y México
En 1934 se trasladó a España, donde defendió la causa republicana y entro en contacto con los poetas españoles de la época, Publico de manera anónima poema Canto a las madres de los milicianos muertos ya que por su cargo consular mantener una actitud neutral frente al conflicto. Sin embargo, junto a Cesar Vallejo fundo de Grupo Hispanoamericano de Ayuda a España, y en Paris, con Nancy Cunard, edita y publica la revista los poetas del mundo defienden el puerto español.

En 1953, Rusia le concedió el Premio Stalin de la Paz. Murió el 23 de septiembre de 1973. Coincidió con el año del derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende En 1971 obtuvo el Premio Nobel de literatura. La obra de Pablo Neruda es inmersa. No se puede dejar de mencionar: Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la Tierra, Cien sonetos de amor Olas elementales, Memorial de la Isla Negra y Canto general.
La poesía de Neruda atravesó varias fases. Inicialmente, sus poemas describieron cómo el amor persiste, aunque cambian la vida, la atmósfera y, aun, la personalidad.

Pablo
Neruda

Nació el 16 de marzo de 1892 en la ciudad andina de Santiago de Chico, al norte de Perú. En 1918, publicó su primer poemario: las heraldas negras. En 1923, viajó a Europa, de donde nunca regresó. Vallejo es considerado como el más grande poeta de Perú.

Su obra refleja el dolor por las injusticias sociales. Murió de paludismo en Paris el de 15 de abril de 1938. Entre sus principales obras tenemos: Las heraldas negras, Trilce, España, aparta de mi este cáliz, Poemas humanos. En narrativa sobresalen: Paco Yunque, Fabla salvaje y el Tungsteno.

César
Vallejo 

Pseudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, también fue una figura de enorme importancia en esta época. Nació en Chile en 1889. Su vida estuvo ligada a la vocación por la docencia y a la diplomacia, que la llevó a vivir en diferentes países como Francia, Brasil y Estados Unidos. 

Su obra Poética, en verso y prosa, que probo del modernismo y el vanguardismo, le canto a la infancia, a la maternidad, a la naturaleza, al misticismo, a su patria, al dolor, sobre todo en los años marcados por la Segunda Guerra Mundial. En 1945 la Academia Sueca Otorgo el Premio Nobel de Literatura. Escribió Desolación, Ternura, Tala y Lagar. Murió en 1957.

Gabriela
Mistral

VanguardismoEcuatoriano

En los microgramas de Jorge Carrea Andrade que tenían escasa expresión lírica se notaba mucho las metáforas.

Microgramas: son pequeñas composiciones poéticas.

Metáfora: recurso literario que relaciona una palabra con otra, busca similitudes en ellas.