Rápido, fácil y gratis

Crea tu página web ahora

Crea tu página web
Sitio web gratis creado en

House

El texto argumentativo habitualmente combina partes  expositivas y argumentativas. 

 

Es frecuente que inicie con la presentación de unos hechos (exposición) y continúe con las razones que justifican una determinada postura frente a ellos (argumentación).

 

TEXTO  ARGUMENTATIVO

Su objetivo es persuadir o convencer al lector de que una idea o interpretación de la realidad es acertada. Esto se logra a través de un razonamiento que es basado en argumentos.

Suele estructurarse en cuatro partes: 

Conclusión:

 

Final del texto, debe contener un resumen de lo expuesto y recoger tanto la tesis como los argumentos principales.

Exposición de los hechos:

 

Enumera y explica los hechos que se consideran fundamentales.

Argumentación:

 

Suele ocupar la parte central del texto y contiene las razones que apoyan la tesis o postura de quien argumenta.

Presentación:

Introducción al comienzo del discurso, presente el tema sobre el que se va a argumentar.

 

Se intenta captar la atención del destinatario.

Pueden ser probados:

Verdaderos si se comprueban que son reales. Ejemplo:

Quito es la Capital del Ecuador. (V)
Falsos si se comprueban que no son reales. Ejemplo:

Machala es la capital del Ecuador. (F)

Argumentos de hecho

Sucesos o datos que se presentan como comprobados. Ejemplo:

Ecuador es un país Sudamericano.

Opinión: 

Son creencias personales.

Ejemplo:

Pienso que la administración actual debe cambiar sus decisiones. 

Diferencias:

Hecho = Objetividad
Acontecimiento - hecho observable

Opinión = Subjetividad
Juicio personal - valoración de un hecho

Incorporan:

Hechos y opiniones, persuadir a los perceptores sobre un punto de vista o tesis.

Texto argumentativo